Mientras ellas no hablen, mejor. El discurso de la violencia psicológica y sexual contra mujeres. [Fragmento del texto completo]
- Oscar Lezama
- 26 jun
- 3 Min. de lectura

"Mientras ellas no hablen, mejor". Parece ser uno de los discursos entre líneas de algunos hombres y mujeres que violentan a su pareja y a través del cual ejercen libremente la violencia psicológica y sexual.
La Violencia dirigida hacia las mujeres construye signos y síntomas que se pueden observar y escuchar en diversos ámbitos: en la pareja, la familia o el trabajo, por mencionar algunos. Este fenómeno de tan diversas causaciones no deja de impresionarme, son tantos los efectos y problemas que, me pregunto, ¿cómo se puede contribuir con la escucha en las pacientes para que sus lesiones psíquicas sanen de la mejor manera posible? y, en consecuencia, puedan retomar algo de lo que perdieron -arrebatado-, aquello que fue transgredido psicológicamente y sexualmente por uno o varios agresores. Se puede pensar en este punto que me incliné al furor curandis y debo admitir que es cierto, por haber escuchado tal magnitud de crueldades, sin embargo, la práctica psicoanalítica a menudo ha demostrado que muchas veces no puede construirse una “cura significativa” de manera tan apresurada e inmediata, no en lo psicológico cuando es muy significativo, lleva su tiempo variable. Es una tarea delicada y especial.
Retomando la cuestión sobre pacientes que han sido violentadas psicológica y sexualmente… principalmente por parte de su pareja… hablan de cómo se observan con sus parejas sonriendo en fotografías, festejando, conviviendo, todo parece tan normal, pero, los demás no saben la otra vida que llevan tras las pantallas digitales; humillaciones, golpes, burlas, intimidaciones sexuales, violación sexual, manipulación, crueldad. Todo esto para ir moldeándolas como objetos y es que, cuando son colocadas violentamente en una posición de objeto eso hace que se les dificulte el tomar vías de salida de aquellas relaciones, es como si perdieran la visión para mirarse a sí mismas en la situación en que se encuentran y, si eso ocurre, menos podrán ver otros factores que les rodean para poder salir de dicha situación. Una mujer dependiente de un hombre o mujer violentos se vuelve una extensión, un accesorio al que hacen y deshacen. Movimientos que ejecutan casi a la perfección quienes violentan, siempre eligen mediante sus mecanismos a las más vulnerables. De suerte el tratamiento psicológico puede ser uno de los caminos para contribuir a transformar aquellas lesiones y relaciones derivadas de tales hechos e ir construyendo junto con ellas el insight para que puedan ir –a su tiempo- posicionándose en un lugar que no sea de objeto-cosa. Devenir nuevamente como mujeres deseantes que pueden construir su vida solas o con un compañero o compañera de vida, de manera diferente.
Otra característica que he visto en cada caso es no saber quién se es, tener confusión en la identidad, el rol o lugar que ocupan, se trastornan sus formas de relacionarse, de hacer lazo social. También llama la atención que los sujetos agresores imponen su verdad en la pareja, mediante mecanismos psicológicos manipuladores, incesantemente van construyendo y tejiendo en su víctima una serie de pensamientos que la lleven a dudar de sus capacidades para que no puedan tomar distancia de ellos, que su identidad dependa de ellos y no puedan individualizarse. La víctima paciente queda a merced y se vuelve un fetiche a disposición del placer ajeno, dejando de lado el propio.
El trabajo de cada sesión psicológica en el consultorio se vuelve uno de los factores determinantes para contribuir a mitigar y erradicar junto con los demás dispositivos sociales, políticos y económicos las violencias contra las mujeres.
SI TE ENCUENTRAS EN UNA RELACIÓN DE PAREJA DONDE TE VIOLENTAN PSICOLÓGICA Y SEXUALMENTE, HABLARLO ES MUY IMPORTANTE. BUSCA AYUDA.
Autor: Oscar Omar Lezama Palestina
Fecha de publicación: 26 de junio de 2025
Comments